
ROCÍO BELÉN MIANA
Arquitecta
CONCURSO PLAZOLETA MALVINAS ARGENTINAS - J. CRAIK
UBICACION: JAMES CRAIK- CÓRDOBA. PROYECT0: PLAZOLETA MALVINAS ARGENTINAS.
Las intervenciones urbanas dejan huellas permanentes en la memoria social y en el tejido territorial de las ciudades, por lo cual consideramos que las decisiones y estrategias de diseño deberían ser acordes a la función y significado de la plazoleta del presente concurso para que formen parte de la imagen del lugar y tenga un efecto positivo.
Su localización es entre el Bv. San Martin y la calle Malvinas Argentinas, lugar que entendemos como un nodo estratégico, ya que se encuentra en cercanías de la municipalidad y la terminal de ómnibus, como puntos de referencia local.
La implantación de la propuesta estuvo condicionada por la accesibilidad, simbolismo, calidad ambiental y apropiación que fueron las premisas con las que se eligió el sitio. El mismo presenta preexistencias que se valoran, mantienen y acompañan la idea del proyecto, (materiales, muros bajos, vegetación existente, asadores, etc.) Además, se presenta como un espacio de oportunidad con fuerte potencial por sus características y ubicación dentro de la ciudad de James Craik.
En primera instancia, se plantea la necesidad de crear un espacio de reunión y reflexión que funcione como referencia rápida en la memoria colectiva.
En segundo lugar, el sitio está fuertemente marcado por los caminos de deseo, la vegetación existente y la materialidad.
En tercer lugar, se reconoce que una plazoleta de este tipo debe contar con un significado fuerte es decir, un espacio que alojara un monumento que recuerda un hecho tan trágico como importante para la memoria colectiva de nuestra sociedad, debe poseer un simbolismo que se transmita a las generaciones presentes y futuras como un hecho que no se debe olvidar (Rol social y Cultural).
De esta manera se genera un recinto que invite a permanecer para reflexionar y recordar a aquellos que dejaron su vida por la patria.
Básicamente, la idea se podría resumir de una forma simple: Simbolismo y Conciencia, Respeto por lo existente y transmitir un mensaje para el presente y futuro.
El proyecto pretende vincular el presente con un pasado no muy lejano, que se encuentra dia a dia en la memoria de la sociedad. Mediante formas simples y líneas rectas, busca ser símbolo y referencia pudiendo ser observado de cerca o lejos a través de sus piezas. El diseño se trabaja en su conjunto, desde su forma general y sus diferentes elementos constitutivos a menor escala.
En su conjunto, esta plazoleta se trabaja como una pieza que está definida por los caminos de deseo y los muros de ladrillo existentes. Es decir, se valoran y entienden como oportunidad, ya que representan el uso y la imagen del lugar. A su vez, se trata de un espacio que vincula dos vías vehiculares, y que contiene en su centro un monumento que se presenta como elemento estructurante de la misma ya que define un lugar de permanencia para la reflexión y un lugar de paso. A su vez se relaciona con actividades complementarias recreativas que fortalecen y lo convierten en un espacio convocante para el uso de diferentes personas de diversas edades.
Trabajo realizado en equipo con Arq. Carolina Rabinovich





